Preguntas y Respuestas

Preguntas frecuentes sobre Examen Poligrafía Respiratoria a domicilio

  • ¿El examen se puede hacer en el domicilio?

    Sí, el examen realiza en su domicilio, y nuestra empresa le facilitara el equipo y lo guiará para realizarse el examen. Es importante que sepa que al realizar la poligrafía ambulatoria del sueño el paciente se lleva a su domicilio un equipo ApneaLink Air II de la marca Australiana Resmed. Lo utiliza una noche, mientras duerme, ajustándolo con una banda elástica, blanda y flexible en el tórax. Además, se utilizan: un sensor para el dedo (pulsioxímetro) que mide el nivel de oxígeno en la sangre y pulso, un sensor que se ajusta en el abdomen, para medir el movimiento abdominal y cánulas nasales para registrar el flujo de aire. Otros sensores, tales como: micrófono que graba los ronquidos, sensor de movimiento del tórax o sensor de cambios de posición están integrados en el equipo y en banda elástica que se pone en el tórax. Dada estas características del equipo el paciente no pierde libertad para moverse como es su costumbre mientras duerme.

  • ¿Cómo se hace el envío del poligrafo a mi domicilio?

    El aparato será despachado por nuestro equipo a su domicilio vía Chilexpress. Junto a enviar el equipo, gestionaremos el retiro del mismo en su propio domicilio la mañana siguiente a la realización del examen.

  • Diferencia entre poligrafía vs polisomnografía

    A diferencia de la poligrafía, la polisomnografía -que también se utiliza para diagnosticar apnea del sueño-, consiste en el análisis de variables neurofisiologicas y cardiorespiratorias durante el sueño, pero en un ambiente hospitalizado, donde a través de sensores se identifica la arquitectura del sueño y la actividad ventilatoria y cardíaca.  Este es el estudio de referencia para el diagnóstico de enfermedades neurológicas asociadas al dormir, como el sindrome de piernas inquietas, sonambulismo, parálisis del sueño, entre otras. La poligrafía respiratoria, se utiliza exclusivamente para el diagnóstico de la apnea del sueño y su severidad. Algunos factores de riesgo para la apnea son los antecedentes familiares, la edad (mayores de 40 años en los hombres, después de la menopausia en mujeres), el sobrepeso, la obesidad y una circunferencia cervical de 43 o más centímetros en el hombre y 40 en mujeres.

  • ¿Qué es una poligrafía respiratoria?

    La apnea del sueño es un trastorno frecuente que produce interrupciones de la respiración por segundos a minutos. Es conocido por provocar ronquidos y en Chile, afecta a entre 800 mil y 1 millón 200 mil personas. La somnolencia diurna excesiva, provocada por un sueño poco reparador, es una de sus consecuencias, pero también tiene impacto a nivel cardiovascular, metabólico, neurocognitivo y respiratorio. Incluso se ha asociado con mayor riesgo de cáncer y accidente de tránsito. Ante una sospecha de apnea del sueño, la poligrafía respiratoria es el estudio diagnóstico para confirmarlo. “Es como un holter de presión arterial que monitoriza la presión arterial durante el día. Este estudio monitoriza las variables cardiorrespiratorias durante el sueño a través de un equipo portátil que luego de una breve instrucción , el paciente se lleva a su casa para registrar una noche típica de sueño en su ambiente habitual, tecnología que hace más accesible el estudio”, explica el doctor Jorge Jorquera, broncopulmonar del Centro del Sueño de Clínica Las Condes. Este estudio permite conocer si el paciente ronca, realiza pausas respiratorias mientras duerme y si existe o no caída de la oxigenación, además de permitir estudiar -en la comodidad de su cama- en un ambiente conocido, la gravedad de su enfermedad y, a partir de ello, planificar la estrategia terapéutica.

  • Poligrafía del sueño

    Este examen de diagnóstico, Poligrafía del Sueño o Poligrafía Respiratoria (PR), se realiza en la mayoría de los casos como alternativa a la Polisomnografía (PSG). Es una prueba diagnóstica simplificada, se realiza en su domicilio, se colocan menos sensores que en con la PSG y es más económica.

  • Qué tan complejo es hacer el examen Poligrafía Respiratoria.

    Nuestra empresa cuenta con polígrafos de avanzada tecnología diseñados para que el paciente pueda manipularlo de forma muy sencilla, utilizarlo de forma segura en su casa y así lograr un resultado de examen más objetivo. Hemos elaborado además un sencillo video en donde de explica paso a paso cómo se debe instalar el aparato en su domicilio (puede verlo directamente en nuestra web). Es muy importante que para lograr esta objetividad el paciente mantenga todos su hábitos y costumbres y pueda hacerse la evaluación en el lugar donde acostumbra a dormir, evitando así la incomodidad de una hospitalización y los estímulos externos que una situación clínica presenta y que influyen en la calidad y tiempo de su sueño.

  • ¿Cuánto tiempo se debe usar el dispositivo?

    El paciente enciende manualmente el equipo cuando decide dormir y lo apaga a la mañana siguiente, con un tiempo mínimo de registro de cuatro horas de haber dormido, si duerme más horas, mejor. Hemos elaborado un sencillo video que puede revisar en nuestra web, en donde se explica paso a paso cómo se debe instalar el equipo.

  • ¿Cuántos días podré tener el dispositivo?

    El Dispositivo será enviado posterior haga el registro de solicitud del examen, y llegará en un plazo no mayor a 48 hrs a su domicilio vía Chilexpress. En caso de no vivir en un lugar habilitado para el despacho, le solicitaremos retirar el aparato en la oficina más cercana a su hogar. Una vez se realice el examen, debe retornar el equipo a nuestras oficinas al día siguiente a través de Chilexpress. Junto al aparato, le enviaremos un documento para que el courier haga retiro del aparato en su domicilio.

  • ¿Cuándo se usa y cuánto tiempo debo usar el equipo?

    El paciente enciende manualmente el equipo cuando decide dormir y lo apaga a la mañana siguiente, con un tiempo mínimo de registro decuatro horas de haber dormido, si duerme más horas, mejor. En un video explicativo que aparece en nuestra web, se explica claramente cómo sebe ser manipulado el equipo.

  • Pago Rechazado

    Intente hacer un pago y me salió rechazado, ¿qué hago? muchas veces los pagos salen rechazados porque se ingresaron mal los datos al momento de pagar, pero no se preocupe, le recomendamos reintentar con el mismo medio de pago o en su defecto probar con otro medio de pago. Si aún le da problemas el sistema contáctenos por whatsApp y le enviaremos los datos de transferencia. 

  • Pago Satisfactorio / Pago Valido

    Felicidades su examen de poligrafía respiratoria está más próximo de ser realizado. Si su pago se realizo de forma correcta es importante que guarde su recibo ya que ese será su comprobante para enviar el equipo. Podrá llamarnos o escribirnos por WhatsApp para coordinar día y hora de envío del equipo.   Muchas Gracias por su preferencia.   www.PoligrafiaRespiratoria.cl 

Volver a Inicio
Contacto

Ya es hora de contactarnos

Dirección

Examen para todo Chile, Examen Poligrafía Respiratoria