Poligrafía respiratoria a domicilio - Examen Poligrafía Respiratoria

Poligrafía respiratoria a domicilio

La poligrafía respiratoria (PR)

¿Dónde hacer examen de poligrafía respiratoria? Examen poligrafía respiratoria: www.poligrafiarespiratoria.cl

¿Qué es una poligrafía respiratoria? - Clínica

Una poligrafía es un tipo de estudio de sueño. Este examen de diagnóstico, Poligrafía del Sueño o Poligrafía Respiratoria (PR), se realiza en la mayoría de los casos como alternativa a la Polisomnografía (PSG). Es una prueba diagnóstica simplificada, con la cual se colocan menos sensores que en con la PSG y es más económica.

Nuestra empresa cuenta con polígrafos de avanzada tecnología diseñados para que el paciente pueda manipularlo y utilizarlo solo en su casa y así lograr un resultado de examen más objetivo. Es muy importante que para lograr esta objetividad el paciente mantenga todos su hábitos y costumbres y pueda hacerse la evaluación en el lugar donde acostumbra a dormir, evitando así la incomodidad de una hospitalización y los estímulos externos que una situación clínica presenta y que influyen en la calidad y tiempo de su sueño. 

Para realizar la poligrafía ambulatoria del sueño el paciente se lleva a su domicilio un equipo de alta precisión. Lo utiliza una noche, mientras duerme, ajustándolo con una banda elástica, blanda y flexible en el tórax. Además, se utilizan: un sensor para el dedo (pulsioxímetro) que mide el nivel de oxígeno en la sangre y pulso, un sensor que se ajusta en el abdomen, para medir el movimiento abdominal y cánulas nasales para registrar el flujo de aire. Otros sensores, tales como: micrófono que graba los ronquidos, sensor de movimiento del tórax o sensor de cambios de posición están integrados en el equipo. Dada estas características del equipo el paciente no pierde libertad para moverse como es su costumbre mientras duerme.

Valor de Examen Poligrafía Respiratoriawww.poligrafiarespiratoria.cl

Poligrafía del Sueño

A diferencia de la poligrafía, la polisomnografía -que también se utiliza para diagnosticar apnea del sueño-, consiste en el análisis de variables neurofisiologicas y cardiorespiratorias durante el sueño, pero en un ambiente hospitalizado, donde a través de sensores se identifica la arquitectura del sueño y la actividad ventilatoria y cardíaca, este es el estudio de referencia para el diagnóstico de enfermedades.

Algunos factores de riesgo para la apnea son los antecedentes familiares, la edad (mayores de 40 años en los hombres, después de la menopáusica en las mujeres), el sobrepeso, la obesidad y una circunferencia cervical de 43 o más centímetros en el hombre y 40 en mujeres.

¿Dónde realizar examen de poligrafía respiratoria? Examen poligrafía respiratoria: www.poligrafiarespiratoria.cl

La poligrafía respiratoria - Que no te falte aire

La poligrafía es una prueba que consiste en grabar con un pequeño dispositivo unas determinadas señales durante el sueño. Es una prueba sencilla, se puede hacer en el propio domicilio ya que no necesita ninguna vigilancia experta durante la noche o las horas de sueño y se lo puede colocar el propio paciente antes de irse a dormir. Esto favorece  que al dormir en su domicilio el sueño sea lo más parecido al habitual de cada noche.

El polígrafo se programa a una hora determinada, normalmente se pregunta al paciente la hora habitual en la que se va a dormir, se le explica cómo ha de ponérselo y el paciente se lo lleva a su domicilio para por la noche a la hora en que se ha programado se coloque los diferentes sensores que son los que recogerán las señales que se quieren grabar.

En el registro se toman varias señales:

  • Flujo respiratorio, nasal y bucal. Se colocan dos cánulas, una muy parecida a las gafas nasales con las que se administra el oxigeno, y otra que además lleva un sensor cerca de la boca. Se grabará la respiración o si deja de respirar, así como el tiempo que está sin respirar.
  • Un cinturón que rodea el tórax, para grabar movimientos torácicos.
  • Un cinturón rodea el tórax para ver movimientos abdominales.
  • Un pusioximetro para registrar la saturación de oxigeno y la frecuencia cardíaca.
  • También se registra el movimiento, la posición del cuerpo y ronquidos.

Una vez se haya acabado el registro se retira y se lleva devuelve en la consulta o gabinete, donde posteriormente se descarga, se lee e interpretan los resultados.

 

La polisomnografía es una prueba más compleja en la que se analizan más señales, además de los sensores que se ponen en  la poligrafía, se añaden otros con los que se pueden ver las fases del sueño y otras señales  de la actividad neuronal.

Por su complejidad se hace en hospital en una unidad del sueño y con personal experto.

Se realiza cuando la poligrafía no ha sido concluyente o cuando se quiere tener un estudio más amplio en pacientes con trastornos del sueño no sólo respiratorios.

Contacto

Ya es hora de contactarnos

Dirección

Examen para todo Chile, Examen Poligrafía Respiratoria